El número de empresas exportadoras peruanas llegó a los 5.915 en los primeros cinco meses del 2023, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX. Esto refleja un ligero incremento de 1,1% en comparación al mismo periodo del año pasado (5.851 empresas).
De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, entre enero y mayo las microempresas (3.848) representaron el 65,1% del total de exportadoras peruanas. Las pequeñas (1.773) significaron el 30%, las medianas (62) el 1% y las grandes (232) el 3,9%. Con ello, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 96,1% de todas las unidades.
En cuanto al valor de las mercancías (monto USD FOB) se observó que el 93% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (5,2%), medianas (1,1%) y microempresas (0,7%).
“Si bien las micro y pequeñas empresas (mypes) representaron el 95% del número del total de exportadoras, solo agruparon el 5,9% del valor FOB, demostrando una elevada atomización, lo cual pone en riesgo su permanencia en el exterior”, indicó el informe.
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS
En relación con la oferta exportable, el 49,4% de las firmas (2 mil 921) enviaron al exterior un único producto, lo cual evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. No obstante, el 8,9% (525) llegó a 10 o más, según el reporte del CIEN-ADEX.
Asimismo, si se toma en cuenta el número de destinos, el 57,7% (3.414) exportó a un solo país, mientras el 4,8% (286) lo hizo a 10 o más países. En ese contexto, el destino principal por cantidad de empresas fue EE.UU. (1.709), seguido por Chile (1.414) y Ecuador (950).
Si se considera solo a las compañías que exportaron un único producto a un único destino, el número fue de 2.168, lo que representó el 36,7% del total. Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en la cartera de productos y de destinos. Dentro de este grupo, el 76,1% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (21,3%), grandes (2,1%) y medianas (0.5%).
Finalmente, en relación con el origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías exportadoras agrupó (3.751), seguida por Piura (462) y Callao (418). Por el contrario, Moquegua, Huancavelica y Apurímac fueron las de menor número con 21, 19 y 18, respectivamente.
Fuente: Forbes Perú.