El embajador Carlos Chávez-Taffur destacó que Perú sea elegido para desempeñar esta función luego del 2008 y 2016, Perú asumirá cargo en noviembre.
Por tercera vez, Perú asumirá la presidencia de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC); reunión que tendrá su evento principal en Perú en el año 2024. En esa línea, el embajador Carlos Chávez-Taffur, que esto representa la llegada a Perú de más de 8 mil delegados, lo que, a su vez, representará ingresos para los rubros de turismo y consumo.
El presidente del grupo de trabajo Presidencia APEC Perú 2024, explicó que el Perú recibirá la presidencia de este foro en la reunión cumbre a realizarse en noviembre en los Estados Unidos.
Tras asumir la presidencia, Perú será responsable de la organización de aproximadamente 150 reuniones de diverso nivel e índole entre las economías que conforman APEC.
Asimismo, destacó que desde el ingreso del país a este foro, las exportaciones a la región Asia Pacífico se incrementaron a un ritmo de 12% al año, alcanzando los 40 mil millones de dólares en conjunto.
Sobre APEC y quiénes participan
El foro de APEC cuenta con la participación de 21 economías. Entre ellas se encuentran algunas de las principales potencias del mundo.
Forman parte de este, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Perú desempeñó la presidencia de APEC en 2008 y 2016, desarrollando en ambas oportunidades el papel de anfitrión de la Cumbre de Líderes de este foro.
Durante ese último año, llegaron al país 1.200 empresarios de la región y más de 3.000 representantes de la prensa internacional.
Tras haber desempeñado esta función en 2.008 y 2.016, el país se convierte en el miembro de APEC que en menos tiempo ha vuelto a recibir dicho encargo.
Fuente: Diario Gestión. Perú.