Otros productos que estos países tienen como preferencia son la fresa, arándano, maracuyá, chirimoya, lúcuma, granada, papaya y uva.
Según la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex), Canadá y Estados Unidos representaron el 46% del total de exportaciones. Los envíos de frutas congeladas peruanas al mundo sumaron alrededor de 261.4 millones de dólares entre enero y septiembre de este año (alza de 19%).
Diez frutos nacionales se encuentran en el informe presentado por Adex. La fruta congelada más exportada fue el mango con 135.4 millones de dólares, seguido de la palta (US$ 63.3 millones) y posteriormente la fresa (US$ 27.6 millones). Además, arándano (US$ 23.3 millones), maracuyá (US$ 5.2 millones), chirimoya, lúcuma, granada, papaya y uva.
El año pasado, Estados Unidos fue el comprador más importante que alcanzó el 19,3% del total de compras. Siendo el principal destino de los arándanos congelados, alcanzando 417 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año.
Estados Unidos y Canadá representaron el 46% del total de ventas, con US$ 88.1 millones y US$ 31.2 millones. Otros países como las ventas a Países Bajos representan una ganancia de US$ 21.9 millones, Bélgica de US$ 17.01 millones y Corea del Sur de US$ 16.4 millones. Por otro lado, Alemania redujo sus pedidos en -13% y Polonia en -3%.
Fuente: El Búho. Perú