¿Cómo crear una marca en el Perú, por qué es importante hacerlo y qué tipos existen?

marca país Perú

Si tienes un negocio o emprendimiento en Perú, es recomendable que lo registres en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ya que te brindará múltiples beneficios, entre ellos, evitar que la reproduzcan o modifiquen sin tu autorización.

¿QUÉ ES UNA MARCA?

La marca es un conjunto de elementos o signos que sirven para identificar los productos y/o servicios en el mercado y poder diferenciarlos de los competidores.

La marca puede ser una palabra, imágenes, figuras, símbolos, letras, cifras, etc. Esto incluye también la forma de presentar un producto o formas determinadas de envases o envolturas.

¿QUÉ TIPOS DE MARCAS EXISTEN?

Un negocio puede tener más de una marca. Existen 5 tipos:

  • Marca del Producto y/o Servicio: un signo que distingue o identifica tu producto o servicio. Puede ser una palabra, un dibujo, letras, números o embalajes, objetos, emblemas o elementos figurativos, sonidos o melodías hasta marcas olfativas como Fragancias.
  • Nombre Comercial: es el nombre con el que te vas a promocionar y con el que van a identificarte tus clientes. No es lo mismo que el nombre de tu empresa. Por ejemplo, Inca Kola es el nombre comercial pero la empresa se llama Corporación Lindley S.A.
  • Lema Comercial: es la palabra, frase o leyenda que acompaña la marca, es decir, el eslogan, y no se puede usar con fines legales.
  • Marca Colectiva: es una marca que puede ser usada por varias empresas o miembros de una asociación, como la Marca Perú. La marca colectiva sirve para agrupar productos o servicios por calidad o características y puede ir acompañado de una marca propia para diferenciarse de otros productos que usen la misma marca colectiva. Solo los miembros de la asociación pueden usar la marca colectiva.
  • Marca de Certificación: indica que los bienes o servicios son de determinado origen, manufactura, calidad u otra característica. Las marcas certificadas se usan cuando cumplen con ciertos estándares, como es el caso del ISO 9000. Cualquiera que cumpla con los estándares definidos, puede utilizar la marca.

Cabe señalar que todas las marcas se registran por clases o categorías. En la actualidad, según la clasificación internacional de productos y servicios (NIZA), existen 45 clases: 34 de productos y 11 de servicios.

Teniendo esto en cuenta, si registras tu marca en alguno de ellos, tu marca sólo estará protegida de otros productos de esa misma clase.

¿CÓMO REGISTRO UNA MARCA?

Si bien registrar tu marca no es obligatorio ni tampoco es un requisito para iniciar actividades comerciales, hacerlo te convierte en el dueño y el único autorizado para usarla en el Perú.

Por lo tanto, si quieres registrar tu marca en el Indecopi, puedes seguir estos pasos que ofrece la guía digital “Aprende a registrar tu marca” de la misma entidad:

  • Define y clasifica tus productos y/o servicios: las marcas se registran en determinadas clases, según los productos o servicios que vas a distinguir con ella. Con el buscador “Peruanizado” podrás definir esta clasificación de manera fácil, ingresando aquí.
  • Consulta si tu marca puede ser registrada: recibe asesoría gratuita por parte del Indecopi para verificar que el registro de tu marca sea viable, es decir, que no sea similar o idéntica a otra ya registrada o solicitada con anterioridad. Para ello, llena el formulario de “Análisis de Viabilidad” aquí.
  • Presenta tu solicitud en línea: tras recibir la respuesta positiva sobre la viabilidad de tu marca, solicítala desde la comodidad de tu casa u oficina ingresando AQUÍ. Previamente deberás realizar el pago de la tasa correspondiente por el registro de tu marca (S/ 534.99 por una clase y S/ 533.30 por cada clase adicional) y podrás usar tu marca durante 10 años. La tasa de renovación es de S/ 240 si se realiza de forma presencial, pero si se tramita de forma virtual el costo es de solo S/ 216.

El registro de marca dura 10 años y se puede renovar de manera consecutiva indefinidamente. Si quieres registrarla de forma internacional, deberás hacerlo en cada uno de los países donde desees estar protegido.

Es importante destacar que el registro de una marca debe considerarse como una inversión por los beneficios que presenta. Por ejemplo, en el momento que la marca es exclusiva, se puede denunciar a quien la use sin autorización; vender, licenciar o franquiciarla a un tercero y así recibir un beneficio económico; usarla como garantía para acceder a un crédito; entre otros.

Fuente: Diario El Comercio de Perú